Redefinir la obesidad: una oportunidad diagnóstica con desafíos clínicos y estructurales

Autores/as

  • Mercedes Malvina Ganduglia Cazaban Grupo de estudio sobre obesidad, Asociación Argentina de Licenciados en Nutrición (AALEN). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina https://orcid.org/0000-0002-1499-8380
  • Luciana Belén Scolaro Grupo de estudio sobre obesidad, Asociación Argentina de Licenciados en Nutrición (AALEN). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina https://orcid.org/0009-0007-1762-3668
  • Anabela Kañera Grupo de estudio sobre obesidad, Asociación Argentina de Licenciados en Nutrición (AALEN). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina https://orcid.org/0000-0003-3947-2868
  • Débora Salamón Grupo de estudio sobre obesidad, Asociación Argentina de Licenciados en Nutrición (AALEN). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina https://orcid.org/0000-0002-0768-8579
  • Ana Rosa Mamani AALEN https://orcid.org/0009-0001-2757-2784
  • Clara Zárate Grupo de estudio sobre obesidad, Asociación Argentina de Licenciados en Nutrición (AALEN). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina https://orcid.org/0009-0001-3635-6741
  • Norma Cuellar Grupo de estudio sobre obesidad, Asociación Argentina de Licenciados en Nutrición (AALEN). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
  • Ommi Acosta Seró Grupo de estudio sobre obesidad, Asociación Argentina de Licenciados en Nutrición (AALEN). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina https://orcid.org/0000-0001-7633-9164

Palabras clave:

Obesidad, Índice de masa corporal, Obesidad clínica, adiposidad, enfermedades no transmisibles, enfermedad crónica, salud pública

Resumen

En enero de 2025, The Lancet Diabetes & Endocrinology Commission publicó un documento que redefine la obesidad clínica como una enfermedad crónica y sistémica, caracterizada no solo por el exceso de adiposidad, sino también por sus consecuencias funcionales sobre órganos, tejidos y la vida cotidiana de las personas. A su vez, introduce el concepto de obesidad preclínica, definida como un estado de exceso de adiposidad con función preservada de los órganos y tejidos, pero con un riesgo aumentado —aunque variable— de desarrollar obesidad clínica y otras enfermedades no transmisibles como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, ciertos tipos de cáncer y trastornos mentales. Por lo tanto, esta propuesta introduce una nueva categoría diagnóstica que distingue entre obesidad preclínica y clínica, lo que ha generado un amplio debate en los diferentes ámbitos: científico, clínico y de salud pública.
Desde el Grupo de estudio de Obesidad de la Asociación Argentina de Licenciados en Nutrición (AALEN) se analizó la redefinición mencionada, considerando sus fundamentos, su aplicabilidad en la práctica profesional y su posible impacto en el contexto argentino. Si bien se reconoce el avance significativo en la intención de superar el reduccionismo biométrico y el estigma asociado al diagnóstico, también se identifican desafíos concretos vinculados a la operatividad clínica y a la equidad en el acceso al diagnóstico y tratamiento.

Biografía del autor/a

Mercedes Malvina Ganduglia Cazaban, Grupo de estudio sobre obesidad, Asociación Argentina de Licenciados en Nutrición (AALEN). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

CODYN, Consultorio de Obesidad, Diabetes y Nutrición, C.A.B.A.

Luciana Belén Scolaro, Grupo de estudio sobre obesidad, Asociación Argentina de Licenciados en Nutrición (AALEN). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Hospital Dr. A. Zubizarreta, CA.B.A.

Anabela Kañera, Grupo de estudio sobre obesidad, Asociación Argentina de Licenciados en Nutrición (AALEN). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Hospital Central Ramón Carrillo, San Luis.

Débora Salamón, Grupo de estudio sobre obesidad, Asociación Argentina de Licenciados en Nutrición (AALEN). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Clínica de Nutrición y Salud Dr. Cormillot, C.A.B.A.

Clara Zárate, Grupo de estudio sobre obesidad, Asociación Argentina de Licenciados en Nutrición (AALEN). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Federación Argentina de Graduados en Nutrición (FAGRAN), C.A.B.A.

Ommi Acosta Seró, Grupo de estudio sobre obesidad, Asociación Argentina de Licenciados en Nutrición (AALEN). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Hospital Cosme Argerich, C.A.B.A.

Descargas

Publicado

27-09-2025

Cómo citar

1.
Ganduglia Cazaban MM, Scolaro LB, Kañera A, Salamón D, Mamani AR, Zárate C, Cuellar N, Acosta Seró O. Redefinir la obesidad: una oportunidad diagnóstica con desafíos clínicos y estructurales. Diaeta (B. Aires) [Internet]. 27 de septiembre de 2025 [citado 8 de octubre de 2025];43:e2504308. Disponible en: https://diaeta.aadynd.org.ar/index.php/2022/article/view/95

Número

Sección

Cartas al Editor

Artículos más leídos del mismo autor/a