https://diaeta.aadynd.org.ar/index.php/2022/issue/feedDIAETA 2025-05-18T16:21:57+00:00Revista DIAETArevistadiaeta@aalen.org.arOpen Journal Systems<p><strong>Propietario y producción general:</strong></p> <p><strong>DIAETA</strong> es propiedad de la <strong>Asociación Argentina de Licenciados en Nutrición (AALEN)</strong>, de la Ciudad de Buenos Aires en Argentina.</p> <p><img src="blob:https://diaeta.aadynd.org.ar/2be19416-196e-4252-8452-d44298d04c9a" alt="" /></p> <p>La misión de la revista es difundir el conocimiento científico en el área de la alimentación y la nutrición tanto a nivel nacional y de la región, a través de la publicación de investigaciones en el campo de la nutrición humana.</p> <p><strong>DIAETA</strong> es de publicación continua y acceso abierto de <strong>nivel diamante</strong>. Esto quiere decir que no se cobran aranceles a los autores por publicar ni a los lectores por acceder al texto completo. A su vez, están financiadas por instituciones académicas, gubernamentales o sociedades científicas. En nuestro caso, AALEN garantiza el sostenimiento económico-financiero de DIAETA. </p>https://diaeta.aadynd.org.ar/index.php/2022/article/view/54Influencia de los probióticos en el control metabólico de la diabetes mellitus tipo 2: una revisión bibliográfica2024-03-31T15:36:05+00:00Maria Laura Rossimarialaurarossi27@gmail.comLucila Jael Fariaslucilafariasj@gmail.comMarcia Aldana Foche marciafoche@gmail.comDelfina Maderadelfinamadera@gmail.comSofia Lara Kohnsofukohn@gmail.comMariela Tornese maritornese@gmail.com<p><strong>Introducción:</strong> la implementación de probióticos en el tratamiento de personas con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), podría resultar en una nueva terapéutica coadyuvante que acompañe el tratamiento convencional mediante su acción sobre la microbiota intestinal humana.</p> <p><strong>Objetivo:</strong> analizar la evidencia científica disponible respecto a la influencia de la implementación de probióticos sobre el control metabólico en adultos con DM2.</p> <p><strong>Materiales y método:</strong> se llevó a cabo una revisión bibliográfica mediante diversas bases de datos. La búsqueda se realizó a través de Medline (Pubmed), Scielo y Biblioteca Virtual de Salud, desde abril hasta junio de 2023.</p> <p><strong>Resultados:</strong> la búsqueda concluyó en 1378 artículos bibliográficos, de los cuales se incluyeron 16 como objeto de análisis. El uso de probióticos evidenció una disminución en ciertas variables dentro de los parámetros glucémicos, lipídicos, inflamatorios y de composición corporal analizados. Se destaca la implementación de géneros como Lactobacillus y Bifidobacterium como principales mediadores en la disminución de las variables.</p> <p><strong>Conclusión:</strong> la presente revisión bibliográfica concluye que existiría una inf luencia sobre la utilización de probióticos en el control metabólico en adultos con DM2. Los géneros Lactobacillus y Bifidobacterium presentaron una mayor eficacia al administrarse en conjunto.</p>2025-06-28T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 DIAETA https://diaeta.aadynd.org.ar/index.php/2022/article/view/91Redefiniendo la nutrición2025-05-18T16:21:57+00:00Viviana Corteggianovcorteggiano@gmail.com<p>Este año hablemos y repensemos sobre la nutrición. Sabemos que es una disciplina en constante evolución y requiere de un enfoque integral que combine evidencia científica y comunicación responsable. Como profesionales de la salud, es crucial que nos basemos en estudios rigurosos y bien diseñados para tomar decisiones informadas y sustentadas sobre la nutrición y la salud. Es importante además, entender que la evidencia científica no es estática y que nuevas investigaciones pueden cambiar nuestra comprensión de los temas. Por otro lado, es fundamental comunicar de forma consciente, ya que puede tener un impacto significativo en el bienestar y salud de las personas.</p>2025-05-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 DIAETA