Antes y después de una intervención educativa nutricional. Conocimiento y cumplimiento de las pautas dietoterápicas en pacientes en hemodiálisis

Autores/as

  • Marianella Albanesi Hospital Interzonal General de Agudos Prof. Dr. Rodolfo Rossi, Sala de Alimentación y Dietoterapia. La Plata, Buenos Aires
  • Paula Constanza Fernandez Hospital Interzonal General de Agudos Prof. Dr. Rodolfo Rossi, Sala de Alimentación y Dietoterapia. La Plata, Buenos Aires
  • Ian Busse Chius Hospital Interzonal General de Agudos Prof. Dr. Rodolfo Rossi, Sala de Alimentación y Dietoterapia. La Plata, Buenos Aires
  • María Agustina Valenzuela Hospital Interzonal General de Agudos Prof. Dr. Rodolfo Rossi, Sala de Alimentación y Dietoterapia. La Plata, Buenos Aires
  • Alejandra Soledad Baleani Hospital Interzonal General de Agudos Prof. Dr. Rodolfo Rossi, Sala de Alimentación y Dietoterapia. La Plata, Buenos Aires
  • Luna Macarena Vidotto Hospital Interzonal General de Agudos Prof. Dr. Rodolfo Rossi, Sala de Alimentación y Dietoterapia. La Plata, Buenos Aires
  • Paula Nerina Romero Hospital Interzonal General de Agudos Prof. Dr. Rodolfo Rossi, Sala de Alimentación y Dietoterapia. La Plata, Buenos Aires
  • María de los Ángeles Rose Cash Rasch Hospital Interzonal General de Agudos Prof. Dr. Rodolfo Rossi, Sala de Alimentación y Dietoterapia. La Plata, Buenos Aires
  • Florencia Butti Hospital Interzonal General de Agudos Prof. Dr. Rodolfo Rossi, Sala de Alimentación y Dietoterapia. La Plata, Buenos Aires
  • Patricia Laura Ruscitti Hospital Interzonal General de Agudos Prof. Dr. Rodolfo Rossi, Sala de Alimentación y Dietoterapia. La Plata, Buenos Aires

Palabras clave:

hemodiálisis, terapia nutricional, educación alimentaria, conocimiento, hiperkalemia, hipokalemia

Resumen

Introducción: el tratamiento de reemplazo renal debe acompañarse de una terapia nutricional adecuada. El cumplimiento de la misma mejora la calidad de vida y supervivencia de los pacientes y la educación alimentaria influye positivamente en su adherencia.

Objetivo: describir el conocimiento y cumplimiento de las pautas dietoterápicas en pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento de hemodiálisis en un hospital general de agudos, antes y después de una intervención educativa nutricional.

Materiales y método: estudio pre-experimental, longitudinal, prospectivo durante los meses de mayo a agosto de 2022 en un hospital de agudos de la ciudad de La Plata, Buenos Aires. Se realizaron talleres de educación alimentaria y nutricional donde se abordaron temáticas en relación al consumo de sodio, potasio, fósforo y líquidos. Al inicio y al finalizar el ciclo de talleres se realizó una encuesta para conocer datos sobre la terapia nutricional realizada y conocimiento sobre el tratamiento nutricional recomendado. Fueron relevados datos bioquímicos y el peso corporal pre y post diálisis. Los datos obtenidos fueron volcados a una hoja de cálculo para su posterior procesamiento y análisis, mediante el software IBM SPSS Statistics 22.

Resultados: se estudiaron un total de 27 pacientes. El grado de conocimiento previo a la realización de la intervención educativa presentó una mediana de 64,4 puntos (RIQ 50-78,5), correspondiente a un grado de conocimiento medio. Luego de la realización de la intervención educativa, el grado de conocimiento presentó una mediana de 85,7 puntos (RIQ 50-92,8), correspondiente a un grado de conocimiento óptimo; observándose un aumento estadísticamente significativo luego de la realización de los talleres (p=0,007). En cuanto al grado de cumplimiento previo a la intervención, se obtuvo una mediana de 71,4 puntos (RIQ 64,3-78,5), grado de cumplimiento óptimo. Posterior a la intervención educativa, el grado de cumplimiento se mantuvo con una mediana de 71,4 puntos (RIQ 57,1-85,7), no siendo un cambio estadísticamente significativo (p=0,726). Con respecto a los parámetros séricos relevados, se observó una reducción significativa de los parámetros séricos de potasio luego de la realización de los talleres (p=0,033), no así en el caso del fósforo (p=0,454). En relación a la ganancia de peso interdiálisis previa a la intervención, presentó una mediana de 3,7% (RIQ 2,9-4,6). Luego de la intervención, presentó una mediana de 3,8% (RIQ 2,6-4,9), no siendo un cambio estadísticamente significativo (p=0,179).

Conclusión: la intervención educativa utilizada mejoró significativamente el grado de conocimiento de la terapia nutricional y los parámetros bioquímicos de potasio de los pacientes. No se observaron cambios significativos en el resto de los parámetros medidos; ni en la ganancia de peso interdialítica. 

Descargas

Publicado

22-03-2024

Cómo citar

1.
Albanesi M, Fernandez PC, Busse Chius I, Valenzuela MA, Baleani AS, Vidotto LM, Romero PN, Rose Cash Rasch M de los Ángeles, Butti F, Ruscitti PL. Antes y después de una intervención educativa nutricional. Conocimiento y cumplimiento de las pautas dietoterápicas en pacientes en hemodiálisis. Diaeta (B. Aires) [Internet]. 22 de marzo de 2024 [citado 4 de agosto de 2025];41:e2304113. Disponible en: https://diaeta.aadynd.org.ar/index.php/2022/article/view/37

Número

Sección

Artículos Originales