Redefinir la obesidad: una oportunidad diagnóstica con desafíos clínicos y estructurales
Palabras clave:
Obesidad, Índice de masa corporal, Obesidad clínica, adiposidad, enfermedades no transmisibles, enfermedad crónica, salud públicaResumen
En enero de 2025, The Lancet Diabetes & Endocrinology Commission publicó un documento que redefine la obesidad clínica como una enfermedad crónica y sistémica, caracterizada no solo por el exceso de adiposidad, sino también por sus consecuencias funcionales sobre órganos, tejidos y la vida cotidiana de las personas. A su vez, introduce el concepto de obesidad preclínica, definida como un estado de exceso de adiposidad con función preservada de los órganos y tejidos, pero con un riesgo aumentado —aunque variable— de desarrollar obesidad clínica y otras enfermedades no transmisibles como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, ciertos tipos de cáncer y trastornos mentales. Por lo tanto, esta propuesta introduce una nueva categoría diagnóstica que distingue entre obesidad preclínica y clínica, lo que ha generado un amplio debate en los diferentes ámbitos: científico, clínico y de salud pública.
Desde el Grupo de estudio de Obesidad de la Asociación Argentina de Licenciados en Nutrición (AALEN) se analizó la redefinición mencionada, considerando sus fundamentos, su aplicabilidad en la práctica profesional y su posible impacto en el contexto argentino. Si bien se reconoce el avance significativo en la intención de superar el reduccionismo biométrico y el estigma asociado al diagnóstico, también se identifican desafíos concretos vinculados a la operatividad clínica y a la equidad en el acceso al diagnóstico y tratamiento.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 DIAETA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.