Percepciones de los profesionales de la salud sobre los cuidados hídrico-nutricionales en pacientes con enfermedades amenazantes para la vida

Autores/as

  • Ailen Perez Residencia Posbásica Interdisciplinaria en Cuidados Paliativos, Hospital Dr. Enrique Tornú.
  • Agustina Senese Sección de Cuidados Paliativos, Hospital Dr. Cosme Argerich. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. https://orcid.org/0000-0002-4507-6936

Palabras clave:

cuidados paliativos, enfermedad avanzada, soporte nutricional, hidratación, prácticas invasivas

Resumen

Introducción: la alimentación y la hidratación se consideran un cuidado humano básico. Existen controversias respecto al inicio, mantenimiento y suspensión del soporte nutricional en pacientes en cuidados paliativos.

Objetivo: explorar las percepciones sobre el proceso de toma de decisiones en la alimentación e hidratación en individuos con enfermedades amenazantes para la vida, por parte de los profesionales de la salud de un hospital público de Buenos Aires.

Materiales y método: se realizó un estudio con enfoque cualitativo y alcance exploratorio, con una entrevista semiestructurada a 17 profesionales de la salud, seleccionados por conveniencia y posibilidades de brindar información, que no participaban del Equipo de Cuidados Paliativos y que se encontraban en contacto con pacientes con enfermedades amenazantes para la vida, con al menos un año de trayectoria en el hospital, desde diciembre de 2021 hasta marzo de 2022. Se recolectaron datos hasta que todas las entrevistas presentaron saturación en las respuestas.

Resultados: los discursos sobre la instauración de prácticas hídrico-nutricionales se relacionaron con los cuatro principios de la bioética: autonomía, no-maleficencia, beneficencia y justicia. Todos los entrevistados identificaron prácticas invasivas hídrico-nutricionales. Las principales barreras al acceso a los cuidados paliativos percibidas fueron la falta de interdisciplina, educación de los profesionales y recursos.

Conclusión: la alimentación e hidratación en estos pacientes resulta controversial para el equipo de salud. Por lo tanto, la educación de todo el personal de salud en dicha temática podría contribuir a la calidad de atención.

Biografía del autor/a

Ailen Perez, Residencia Posbásica Interdisciplinaria en Cuidados Paliativos, Hospital Dr. Enrique Tornú.

Estudiante de la carrera Licenciatura en Nutrición.

Descargas

Publicado

22-02-2025

Cómo citar

1.
Perez A, Senese A. Percepciones de los profesionales de la salud sobre los cuidados hídrico-nutricionales en pacientes con enfermedades amenazantes para la vida. Diaeta (B. Aires) [Internet]. 22 de febrero de 2025 [citado 16 de septiembre de 2025];42:e2404209. Disponible en: https://diaeta.aadynd.org.ar/index.php/2022/article/view/68

Número

Sección

Artículos Originales