Percepción de Licenciados en Nutrición de Argentina sobre la adopción de telenutrición versus consulta presencial
Palabras clave:
telenutricion, telemedicina, consulta remota, enfermedad crónica, cumplimiento y adherencia al tratamiento, nutricionistasResumen
Introducción: la telemedicina y la telenutrición surgieron como alternativas en la atención sanitaria. Distintas investigaciones demuestran los beneficios de esta modalidad que se encuentra en desarrollo. Este estudio analiza la percepción de los Licenciados en Nutrición (LN) de Argentina hacia la telenutrición vs. la consulta presencial, ya que no se hallaron estudios publicados al respecto.
Materiales y método: el estudio fue descriptivo, transversal, con un enfoque cuantitativo, realizado entre julio y septiembre de 2023 mediante un cuestionario de elaboración propia. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Las variables estudiadas fueron: grado académico, dependencia de trabajo, modalidad de asistencia nutricional, rango de edad de los pacientes atendidos, plataformas tecnológicas utilizadas, duración promedio de la consulta nutricional, percepción acerca de las consultas, ventajas y desventajas de la telenutrición, y preferencia de modalidad. Los datos fueron cargados y analizados con el software Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 25.
Resultados: la encuesta fue respondida por 453 participantes. El 75% utilizaba ambas modalidades de atención. Las plataformas tecnológicas más utilizadas fueron Zoom y Google Meet (68,1%) y videollamadas a través de WhatsApp (65,7%). El 88,9% de los licenciados estuvo de acuerdo con el uso de telenutrición en el tratamiento de enfermedades crónicas. 20,5% consideró que la adherencia al tratamiento fue similar, mientras que el 19,3% consideró que la consulta presencial generaba una mayor adherencia. El obstáculo de la telenutrición más nombrado fue la limitación en la comunicación y conexión a internet (50,2%). Se destacó como beneficio de la telenutrición la flexibilidad en los horarios de atención (84,5%). El 52,8% de los LN prefería las consultas presenciales, el 23,2% la telenutrición, el 17,7% ambas modalidades, mientras que el 6,4% prefirió no responder.
Conclusiones: la telenutrición ha demostrado ser valiosa, pero se necesita abordar desafíos como los problemas de conectividad o el bajo interés por parte los pacientes. Es fundamental seguir investigando en consonancia con los avances tecnológicos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 DIAETA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.