Relación del tipo de alimentación con el estado nutricional de lactantes menores de 6 meses de Salta y Jujuy, Argentina

Autores/as

  • Franco Darío Della Fontana Instituto de Investigaciones en Evaluación Nutricional de Poblaciones (IIENPo). Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Salta. Provincia de Salta. Argentina https://orcid.org/0000-0002-8731-6555
  • Noelia Yanina Esper Gerik Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Católica de Santiago del Estero, Distrito Académico San Salvador de Jujuy. Provincia de Jujuy, Argentina. https://orcid.org/0009-0006-5291-2425
  • Florencia Anabel Correa Saravia Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Salta. Provincia de Salta, Argentina. https://orcid.org/0009-0001-2231-0363
  • Verónica Cristina Singh Instituto de Investigaciones en Evaluación Nutricional de Poblaciones (IIENPo). Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Salta. Provincia de Salta, Argentina. https://orcid.org/0000-0002-4057-5592
  • Graciela Barsimanto Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Católica de Santiago del Estero, Distrito Académico San Salvador de Jujuy. Provincia de Jujuy, Argentina. https://orcid.org/0009-0008-0062-1612
  • Nelly Beatriz Contreras Instituto de Investigaciones en Evaluación Nutricional de Poblaciones (IIENPo). Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Salta. Provincia de Salta, Argentina. https://orcid.org/0000-0001-5361-4477

Palabras clave:

lactancia materna exclusiva, estado nutricional, leche materna, sucedáneo de la leche materna, fórmula infantil

Resumen

Introducción: la lactancia materna constituye la forma ideal de alimentación del niño por la influencia en su salud y nutrición. Es por ello que este estudio tuvo como objetivo conocer el estado nutricional de los menores de 6 meses según el tipo de lactancia que recibían y características de la madre y del niño.

Materiales y método: estudio descriptivo y correlacional de corte transversal. Se aplicó un cuestionario estructurado de preguntas cerradas y observación de historia clínica en una muestra de 276 binomios madre-hijo, de las ciudades de Salta y Jujuy, durante los años 2017-2022. Se relacionó el estado nutricional con el tipo de alimentación de los lactantes mediante prueba χ2 o exacta de Fisher (nivel de confianza: 95%).

Resultados: un 57% recibía lactancia materna exclusiva (LME), un 38% lactancia parcial (LP) y un 5% lactancia artificial (LA). Más del 40% de las madres no pudieron comenzar con la lactancia y se observó mayor proporción de LA y LP a edades mayores del niño. Se observó un mayor porcentaje de LMP (64%) y LA (7%) al momento de la encuesta en el grupo que recibió como primer alimento al nacer un sucedáneo de la leche materna (p<0,05). El puntaje Z en los niños que recibían LA tuvo una distribución asimétrica con una tendencia mayor en valores cercanos o por debajo del -2. Aquellos alimentados con LME tuvieron una distribución simétrica con la mayor proporción de niños con un estado nutricional cercano a la media. Estas diferencias no fueron significativas (p>0,05).

Conclusiones: la LME predominó en los binomios estudiados, aunque esta proporción disminuye en edades mayores del lactante y de la madre también. El primer alimento introducido es un factor relevante para el establecimiento de la LME. El estado nutricional no se vio significativamente afectado por el tipo de alimentación al momento de la encuesta.

Descargas

Publicado

02-08-2025

Cómo citar

1.
Della Fontana FD, Esper Gerik NY, Correa Saravia FA, Singh VC, Barsimanto G, Contreras NB. Relación del tipo de alimentación con el estado nutricional de lactantes menores de 6 meses de Salta y Jujuy, Argentina. Diaeta (B. Aires) [Internet]. 2 de agosto de 2025 [citado 3 de agosto de 2025];43:e2504302. Disponible en: https://diaeta.aadynd.org.ar/index.php/2022/article/view/60

Número

Sección

Artículos Originales