Seguridad alimentaria de estudiantes de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Nacional de la Matanza post pandemia de SARS-COVID 19 y la comparación con datos relevados en el 2018

Autores/as

  • Maria Laura Rossi Universidad Nacional de La Matanza, Departamento de Ciencias de la Salud, Carrera Licenciatura en Nutrición. Provincia de Buenos Aires, Argentina https://orcid.org/0000-0003-2484-4227
  • Susana Buamden Universidad Nacional de La Matanza, Departamento de Ciencias de la Salud, Carrera Licenciatura en Nutrición. Provincia de Buenos Aires, Argentina https://orcid.org/0000-0002-5137-9984
  • María Celeste Concilio Universidad Nacional de La Matanza, Departamento de Ciencias de la Salud, Carrera Licenciatura en Nutrición. Provincia de Buenos Aires, Argentina https://orcid.org/0000-0003-4532-233X
  • Mariana García Universidad Nacional de La Matanza, Departamento de Ciencias de la Salud, Carrera Licenciatura en Nutrición. Provincia de Buenos Aires, Argentina https://orcid.org/0009-0004-0998-1084
  • Anabella Zanini Universidad Nacional de La Matanza, Departamento de Ciencias de la Salud, Carrera Licenciatura en Nutrición. Provincia de Buenos Aires, Argentina https://orcid.org/0009-0009-1825-1776

Palabras clave:

seguridad alimentaria, derecho a la alimentación, covid 19, hogares, estudiantes, nutrición

Resumen

Introducción: la pandemia por coronavirus (COVID-19) profundizó situaciones de vulnerabilidad previas y ha tenido profundas consecuencias para la seguridad alimentaria y la nutrición.

Objetivo de investigación: relacionar el nivel de seguridad alimentaria y la capacidad económica de los hogares de los estudiantes de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Nacional de La Matanza entre 2022-2023 y comparar con los resultados previos a la pandemia. Conocer si los estudiantes consideran que la pandemia influyó sobre la seguridad alimentaria de sus familias.

Materiales y método: diseño transversal. Encuesta anónima, previo consentimiento informado, difundida por formulario online. Muestreo no probabilístico por conveniencia. Caracterización según lugar de residencia y año de cursada. La seguridad alimentaria se evaluó con Escala Latinoamericana y Caribeña de la Seguridad Alimentaria (ELCSA) propuesta por FAO (clasificando en seguridad, inseguridad leve, moderada y severa) y la capacidad económica con índice CAPECO utilizado por INDEC (clasificando en alta, media, baja y muy baja). Se incluyó una pregunta sobre percepción del impacto de la pandemia sobre la seguridad alimentaria del hogar. Descripción de variables mediante frecuencia absoluta y porcentaje, comparaciones con chi2 α<0,05. Base ad hoc para carga y análisis en Excel 2016.

Resultados: se recolectaron 249 encuestas, 30,5% de los hogares presentó seguridad alimentaria, casi 7 de cada 10 padecen inseguridad alimentaria en su hogar. El nivel de seguridad alimentaria fue independiente del lugar de residencia y de la capacidad económica del hogar. El 35,7% consideró que la pandemia había influenciado negativamente sobre su seguridad alimentaria. Comparativamente con 2018, se elevó el porcentaje de inseguridad alimentaria a expensas del nivel más extremo (severa). En relación a las demás variables, se destaca el incremento de inseguridad alimentaria en zonas como CABA.

Conclusiones: la proporción de hogares de los estudiantes de nutrición con inseguridad alimentaria es elevada. La comparación en relación a la pre pandemia muestra un empeoramiento en relación a las condiciones para asegurar una alimentación adecuada. 

Descargas

Publicado

17-11-2024

Cómo citar

1.
Rossi ML, Buamden S, Concilio MC, García M, Zanini A. Seguridad alimentaria de estudiantes de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Nacional de la Matanza post pandemia de SARS-COVID 19 y la comparación con datos relevados en el 2018. Diaeta (B. Aires) [Internet]. 17 de noviembre de 2024 [citado 23 de julio de 2025];42:e2404203. Disponible en: https://diaeta.aadynd.org.ar/index.php/2022/article/view/55

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a