Detección de alto riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 mediante el cuestionario FINDRISC en personal de enfermería del Hospital Schestakow de San Rafael, Mendoza

Autores/as

  • Ana Paula Juárez Hospital Teodoro J, Schestakow. San Rafael, Mendoza, Argentina
  • Verónica Anabel Segura Hospital Teodoro J, Schestakow. San Rafael, Mendoza, Argentina
  • Milena Doyel Astorga Hospital Teodoro J, Schestakow. San Rafael, Mendoza, Argentina
  • Julieta Aracelis Ballester Hospital Teodoro J, Schestakow. San Rafael, Mendoza, Argentina
  • Betiana Noemí Bustos Hospital Teodoro J, Schestakow. San Rafael, Mendoza, Argentina
  • Macarena Yanila Egea Hospital Teodoro J, Schestakow. San Rafael, Mendoza, Argentina
  • Mariana Andrea García Hospital Teodoro J, Schestakow. San Rafael, Mendoza, Argentina
  • Gabriela Ivanna Santiago Hospital Teodoro J, Schestakow. San Rafael, Mendoza, Argentina
  • Cecilia Prados Hospital Teodoro J, Schestakow. San Rafael, Mendoza, Argentina
  • Silvia Franchetti Hospital Teodoro J, Schestakow. San Rafael, Mendoza, Argentina

Palabras clave:

Diabetes tipo 2, Test de Findrisc, riesgo de diabetes, enfermeria

Resumen

Introducción: la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) tiene gran importancia para la salud pública mundial, porque es una de las enfermedades no transmisibles más frecuentes, por la severidad y diversidad de sus complicaciones crónicas.

Objetivo: el objetivo fue determinar el riesgo de desarrollar DM2 en personal de enfermería del Hospital T. J. Schestakow, San Rafael.

Materiales y método: se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal, se tomó una muestra no probabilística, que incluyó 109 enfermeros. Se evaluó el estado nutricional a través del índice de masa corporal (IMC) y la circunferencia de cintura (CC). Los datos personales y los obtenidos del cuestionario FINDRISC fueron adquiridos a través de un cuestionario realizado a los enfermeros.

Resultados: el riesgo de desarrollar DM2 según las categorías de FINDRISC fue bajo en un 35,6% (n=41), ligeramente aumentado en un 39,4% (n=43), moderado en un 10,1% (n=11), alto y muy alto riesgo en un 12,9% (n=14). Esto está fuertemente influenciado por los antecedentes familiares de primer grado, la actividad física, la medicación antihipertensiva recibida, la glucemia elevada, el IMC, la circunferencia de cintura y la edad. El consumo de frutas y verduras no fue un factor determinante del riesgo de diabetes en la muestra estudiada (p>0,05). En cuanto a la CC y el IMC, ambos se correlacionaron de manera moderada-alta con el puntaje de FINDRISC, por lo cual estos indicadores fueron mejores predictores del riesgo para desarrollar diabetes.

Conclusión: el riesgo de padecer DM2 es latente y constante, por lo que el uso de instrumentos fáciles y rápidos para su detección, como lo es el cuestionario FINDRISC, pueden ayudar en la prevención y toma de conciencia del autocuidado.

Descargas

Publicado

27-11-2023

Cómo citar

1.
Juárez AP, Segura VA, Astorga MD, Ballester JA, Bustos BN, Egea MY, García MA, Santiago GI, Prados C, Franchetti S. Detección de alto riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 mediante el cuestionario FINDRISC en personal de enfermería del Hospital Schestakow de San Rafael, Mendoza. Diaeta (B. Aires) [Internet]. 27 de noviembre de 2023 [citado 5 de julio de 2025];41:e2304107. Disponible en: https://diaeta.aadynd.org.ar/index.php/2022/article/view/25

Número

Sección

Artículos Originales